Salud a diario
Periódico Digital de Sanidad, Salud y Servicios sociales

Faltan 15.500 enfermeras y 5.000 médicos en Atención Primaria
Es el cimiento de la atención sanitaria a la población española con una gran reputación a escala internacional, pero desde hace años sufre una grave erosión. La situación por la que pasa la Atención Primaria (AP) ha centrado la última monografía de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Los jefes de Servicio y de Unidad de Medicina Interna de los centros hospitalarios españoles se reunieron en Granada este pasado fin de semana (23 de septiembre) en la XXIII Reunión de Jefes de Servicio y Unidad organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para debatir sobre gestión clínica, organización y excelencia en los servicios de la especialidad y para abordar nuevos proyectos e iniciativas que redunden en pro de la mejora de la atención a los pacientes e impulsen la calidad asistencial a todos los niveles.

Las investigadoras de INCLIVA Consuelo Borrás, Tania Fleitas, Cristina Hernando y Aymara Mas, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, han destacado las oportunidades de aprendizaje, crecimiento personal y satisfacción que supone participar en proyectos europeos de investigación sanitaria durante el coloquio ‘Científicas en la vanguardia de la investigación europea en salud’ celebrado ayer en INCLIVA en el marco de la Noche Mediterránea de las Investigadoras, que se celebra mañana viernes, 29 de septiembre.
Trombocitopenia inmune, una enfermedad que afecta física y psicológicamente a quienes la padecen
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune (PTI), una enfermedad autoinmune que provoca una disminución en el número de plaquetas (trombocitopenia), afectando a la coagulación sanguínea.
Especialistas de todo el mundo se reúnen para hablar de avances en Cardio-Oncología
Madrid acoge del 27 al 30 de septiembre el Congreso Mundial de Cardio-Oncología, organizado por la Sociedad Internacional de Cardiología (ICOS), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) a través de su Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
‘Camino de esperanza’: la VI edición del Camino de Santiago con pacientes de cáncer de mama arranca en Ferrol
Un grupo de 18 mujeres tratadas de cáncer de mama en el Hospital público Universitario Infanta Leonor, acompañadas de profesionales, han iniciado hoy el Camino de Santiago en la sexta edición del ‘Camino de esperanza’, una iniciativa organizada cada dos años por este centro hospitalario como experiencia terapéutica para normalizar la vida de estas pacientes.

¿Hasta qué punto es la ansiedad un problema de salud pública? Sin acceso eficaz a terapias psicológicas en la sanidad pública, un equipo de investigadores de SAMSERAP (Salud Mental, Servicios y Atención Primaria) ha puesto en marcha prevANS, una herramieta ‘online’ con la que poder llevar a cabo un entrenamiento contra la ansiedad. Hemos hablado con dos de sus creadoras.

La farmacología de redes, empleada por primera vez en pacientes con ICFEp
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, dirige un ensayo clínico que tiene como objetivo principal evaluar el perfil de seguridad de una terapia triple —de Vericiguat, L-Citrulina y ácido fólico— en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) que reciben tratamiento médico óptimo según el estándar de atención.